Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza. Los objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que niños, niñas y jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral, que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.
2-.¿QUE DIFERENCIAS TIENE CON EL"MARCO CURRICULAR"
3-.¿QUE SON LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE(OA) Y EN QUE SE DIFERENCIAN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS (AE)? ¿A QUE DOCUMENTO PERTENECE CADA UNO?
Los objetivos de aprendizaje son conjuntos de conocimientos, aptitudes o conductas que los estudiantes deben aprender, comprender o ejecutar como resultado de un aprendizaje. Los objetivos de aprendizaje se miden para determinar el conocimiento (aspecto cognitivo) o las aptitudes y conductas (aspecto afectivo) que un estudiante ha adquirido en un plazo determinado;este se diferencia de los aprendizajes esperados ya que estos son indicadores de logro que definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser como resultado de las actividades de enseñanza y aprendizaje realizadas en cierto periodo del ciclo escolar.
Al documento que pertenecen los objetivos de aprendizaje son a las bases curriculares y los aprendizajes esperados a las herramientas evaluativas de la educación.
4-.LO QUE PROPONEN LAS BASES CURRICULARES A CERCA DEL USO DE TIC EN EL AULA EN NIVEL TRANSVERSAL.
Se puede fundamentar la necesidad de integrar las TIC en el proceso educativo sobre la base de tres pilares elementales. En primer lugar se debe reconocer la disponibilidad y facilidad de acceso que hoy en día ofrece la internet a grandes cantidades de información y conocimiento. Segundo, la gran posibilidad que ofrecen las TIC para modificar, potenciar y actualizar de manera constante y relativamente a bajo costo los ambientes de aprendizaje en que los educandos se encuentran insertos.
Finalmente el tercer pilar hace referencia a la necesidad de desarrollar la competencia TIC para la docencia, de manera tal que el educador sea capaz de responder a las nuevas demandas de conocimiento en que los distintos de campos del quehacer humano, ha generado el uso y abuso de las TIC en la sociedad postmoderna.
5-.LO QUE PROPONEN LAS BASES CURRICULARES A CERCA DEL USO DE TIC EN EL AULA EN SU ASIGNATURA.
la educación física al ser un área eminentemente procedimental permite a las tecnologías de la información y comunicación un amplio uso,que va a ser utilizado para apoyar ampliar los diferentes conocimientos y aprendizajes del área.
Las TIC van a favorecer al alumnado la adquisición de ciertas competencias básicas exigibles al final de la etapa obligatoria especialmente la que hace referencia a la Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
Además participa en el desarrollo de otras capacidades, tales como, aprender a aprender (permitiendo la autonomía en el aprendizaje), competencia matemática (uso del lenguaje matemático y el pensamiento estratégico), o la competencia para la autonomía e iniciativa personal, entre otras.
La presencia de las TIC en el currículum debe hacerse en los diferentes elementos curriculares para que su utilización y aprendizaje llegue a ser significativo para el alumnado.
Los objetivos que hagan referencia a las TIC han de ser formulados con vistas a alcanzar las competencias básicas antes expuestas, así como ver cuales con las capacidades que se esperan alcanzar por el alumnado con el uso de las herramientas tecnológicas.
6-. ENLACES DE DESCARGA.
https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-propertyname-550.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario