martes, 15 de enero de 2019

martes, 13 de noviembre de 2018



1-.¿QUE ES LA MATRIZ DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE?

Las Habilidades TIC para el aprendizaje (HTPA) se definen como “La capacidad de resolver problemas de información, comunicación y conocimiento así como dilemas legales, sociales y éticos en ambiente digital”.

2-.¿POR QUE Y CUANDO NACE LA MATRIZ DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE?

La matriz de habilidades TIC para el aprendizaje, desarrollada el año 2008, consistió en la revisión de antecedentes relevantes de los últimos tres años tanto a nivel internacional como nacional en relación a la definición, desarrollo y medición de habilidades TIC o habilidades digitales en contexto escolar.
En primer lugar se revisaron antecedentes internacionales y nacionales respecto de las políticas desarrolladas en esta área, en particular, se revisaron los siguientes modelos: National Assessment Program (Australia), iSkills (Estados Unidos), ISTE- NETS for Students (Estados Unidos), (Brevet Informatique et internet (B2i, Francia), Key Stage 3 (KS3, Inglaterra), e International Computer and Information Literacy Study (ICILS, IEA). 
A nivel nacional se revisaron :el mapa de progreso de habilidades TIC funcionales para estudiantes (conocido como mapa K-12) y la Matriz de Habilidades TIC para estudiantes del siglo XXI, desarrollada el año 2008. A partir de este análisis se elaboró una primera Matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje, considerando como criterios fundamentales la consistencia de las dimensiones y habilidades con el currículum nacional, mayor cobertura de ámbitos y habilidades, y precisión de las definiciones.
Esta primera propuesta fue sometida a validaciones sucesivas en las cuales participaron expertos nacionales e internacionales, académicos, investigadores, profesionales del Ministerio de Educación y docentes, quienes realizaron importantes aportes a este proceso y en la construcción final de la matriz

3-.¿CUALES SON LAS DIMENSIONES Y SUB DIMENSIONES QUE CONTEMPLA LA MATRIZ DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE?

La dimensión información describe las habilidades para buscar, seleccionar, evaluar y organizar información en entornos digitales y transformar o adaptar la información en un nuevo producto, conocimiento o desarrollar ideas nuevas. Por este motivo, la dimensión información se compone de dos sub dimensiones:
dimensión 1
 Información como fuente
 Información como producto
dimension 2 Comunicación efectiva y colaboración
Comunicación efectiva
Colaboración
dimension 3 Convivencia digital 
Ética y autocuidado
TIC y Sociedad
dimension 4 Tecnología
Conocimientos TIC
Operar las TIC
Usar las TIC


4-.¿QUE ESPERA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN AL CREAR ESTA MATRIZ DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE?



Desarrollar competencias en los diferentes actores del sistema escolar, desarrolló durante 2012 una matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje de estudiantes con el objetivo de orientar el diseño de políticas destinadas al sistema escolar en torno al desarrollo y medición de éstas. Esta propuesta de Habilidades TIC para el aprendizaje se relaciona fundamentalmente con los cambios en el entorno social, en los estudiantes y en la educación, y sigue la dinámica de las actualizaciones que otros países e instituciones han realizado o se encuentran realizando.



ANÁLISIS DE BASES CURRICULARES.

1-.¿QUE SON LAS BASES CURRICULARES?

Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza. Los objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que niños, niñas y jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral, que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.


2-.¿QUE DIFERENCIAS TIENE CON EL"MARCO CURRICULAR"


Las Bases Curriculares son el nuevo documento principal del Currículum Nacional. Establecen un listado único de objetivos mínimos de aprendizaje. Desde el 2012 se encuentran vigentes las bases de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales de 1° a 6° Básico e Idioma Extranjero Inglés de 5° y 6° Básico. En el 2013 se incorpora Artes Visuales, Música, Educación Física, Tecnología y Orientación de 1° a 6° Básico, por otro lado, el marco curricular establece los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios para la Enseñanza Media (7° a 4°medio), Educación de Adultos y Escuelas y Liceos Artísticos. 

3-.¿QUE SON LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE(OA) Y EN QUE SE DIFERENCIAN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS (AE)? ¿A QUE DOCUMENTO PERTENECE CADA UNO?

Los objetivos de aprendizaje son conjuntos de conocimientos, aptitudes o conductas que los estudiantes deben aprender, comprender o ejecutar como resultado de un aprendizaje. Los objetivos de aprendizaje se miden para determinar el conocimiento (aspecto cognitivo) o las aptitudes y conductas (aspecto afectivo) que un estudiante ha adquirido en un plazo determinado;este se diferencia de los aprendizajes esperados ya que estos son indicadores de logro que definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser como resultado de las actividades de enseñanza y aprendizaje realizadas en cierto periodo del ciclo escolar. 
Al documento que pertenecen los objetivos de aprendizaje son a las bases curriculares y los aprendizajes esperados a las herramientas evaluativas de la educación.

4-.LO QUE PROPONEN LAS BASES CURRICULARES A CERCA DEL USO DE TIC EN EL AULA EN NIVEL TRANSVERSAL.


Se puede fundamentar la necesidad de integrar las TIC en el proceso educativo sobre la base de tres pilares elementales. En primer lugar se debe reconocer la disponibilidad y facilidad de acceso que hoy en día ofrece la internet a grandes cantidades de información y conocimiento. Segundo, la gran posibilidad que ofrecen las TIC para modificar, potenciar y actualizar de manera constante y relativamente a bajo costo los ambientes de aprendizaje en que los educandos se encuentran insertos.



Finalmente el tercer pilar hace referencia a la necesidad de desarrollar la competencia TIC para la docencia, de manera tal que el educador sea capaz de responder a las nuevas demandas de conocimiento en que los distintos de campos del quehacer humano, ha generado el uso y abuso de las TIC en la sociedad postmoderna.

5-.LO QUE PROPONEN LAS BASES CURRICULARES A CERCA DEL USO DE TIC EN EL AULA EN SU  ASIGNATURA.


la educación física al ser un área eminentemente procedimental permite a las tecnologías de la información y comunicación un amplio uso,que va a ser utilizado para apoyar ampliar los diferentes conocimientos y aprendizajes del área.

Las TIC van a favorecer al alumnado la adquisición de ciertas competencias básicas exigibles al final de la etapa obligatoria especialmente la que hace referencia a la Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
Además participa en el desarrollo de otras capacidades, tales como, aprender a aprender (permitiendo la autonomía en el aprendizaje), competencia matemática (uso del lenguaje matemático y el pensamiento estratégico), o la competencia para la autonomía e iniciativa personal, entre otras.
La presencia de las TIC en el currículum debe hacerse en los diferentes elementos curriculares para que su utilización y aprendizaje llegue a ser significativo para el alumnado.
Los objetivos que hagan referencia a las TIC han de ser formulados con vistas a alcanzar las competencias básicas antes expuestas, así como ver cuales con las capacidades que se esperan alcanzar por el alumnado con el uso de las herramientas tecnológicas.



6-. ENLACES DE DESCARGA.


https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-propertyname-550.html



martes, 6 de noviembre de 2018

LA VIDA NO ES NADA SIN DEPORTE.

   





Valentina Isadora Jimenez Huerta .
Estudiante de Pedagogía en educación física y salud.



¡Bienvenidos a mi super blog!

Hola chic@s, un gusto que estén en mi blog. Tengo la edad de 19 años, Nacida y criada en la Ciudad de Salamanca.

Toda mi vida me ha apasionado bailar, sacarme fotos y las pasarelas. Al llegar a la universidad descubrí un deporte maravilloso, el cual es el cheerleaders.


POWTOON

Unidad 1:Deportes colectivos.  EL BASQUETBOL curso: 7mo Básico